martes, 2 de junio de 2015

FENÓMENO DE ONDAS

Consideraciones referentes a las magnitudes físicas básicas que se presentan en el movimiento tales como pueden ser: El periodo, la frecuencia, la distancia, longitud, velocidad, aceleración y otros aspectos que se pueden generar en los tipos de movimiento con respecto a las ondas que generan en los medios de propagación, denominados reflexión y transmisión.
Quizá, uno de los movimientos ondulatorios más conocido, es el que se observa en una masa de agua (mar, lago, etc), producido por alguna perturbación, por ej.
cuando arrojamos una piedra en un estanque observamos la formación de ondas circulares que se mueven hacia afuera, o las olas que se forman a mar abierto por la perturbación del viento.
Las características de las ondas producidas dependen de la fuente perturbadora y del medio como en los casos anteriores.
Las ondas en el agua, se mueven con determinada velocidad, pero cada partícula
del agua tan solo oscila con respecto a un punto de equilibrio. Esto se observa con hojas o con algún corcho en el agua, que no son impulsadas hacia adelante por las ondas, sino que oscilan con respecto a un punto de equilibrio, que es el movimiento del agua misma. Es una característica general de las ondas: las ondas se pueden mover a grandes distancias, pero el medio (en nuestro caso el agua) solo tiene movimiento limitado. Una onda consiste de oscilaciones que se mueven sin arrastrar materia. Las ondas llevan energía de un lugar a otro, como por ejemplo la recibida por la piedra que cae en el agua.

 ONDAS EN REPOSO
Se refiere al estado de transición que puede modificar las ondas desde su punto estacionario inicial hasta la interacción con otras ondas de igual o distinta fuente generadora, para lograr efectos físicos como el de la resonancia.




ONDAS EN RESONANCIA


En Física y en el primer sentido dado al término, podemos decir que todos los objetos poseen una frecuencia  de vibración, que se puede iniciar o ser incrementada por otros objetos que vibren con igual frecuencia, y esto es lo que llama resonancia. Por ejemplo los puentes colgantes pueden entrar en resonancia al ser perturbados con frecuencias parecidas. En 1940 ocurrió en Estados Unidos la destrucción del puente de Tacoma por la resonancia producida por ráfagas de 
Algunas veces ocurre que un objeto interpuesto en el camino de propagación de una onda se pone a vibrar cuando recibe energía del movimiento ondulatorio. La energía absorbida se emplea en producir un movimiento de vibración del objeto entero y se dice que dicho cuerpo entra en resonancia con la onda recibida. Para entender este proceso se ha de tener en cuenta que todos los cuerpos tienen frecuencias propias de vibración; si esa frecuencia propia coincide con la de la onda "resuenan" al paso de ésta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario